Programa de tecnologia de alimentos

Programa de Tecnologia de Alimentos Descargar Aqui

sábado, 16 de marzo de 2013

TEMAS DE EXPOSICION PARA EL MARTES 26/03/2013



UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLARRICA DEL ESPIRITU SANTO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CATEDRA DE TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
TEMAS DE EXPOSICION PARA EL MARTES 26/03/2013






 TEMAS DE EXPOSICION
ALUMNO
N° C.I.

Aguirre Figueroll Oscar Ivan
4.461.142
Procesos coevolutivos y de retroalimentación entre lo
económico, lo tecnológico y lo institucional Pag. 23
Arandi Marecos Alba

Tipos de transgénicos en el Mercado Pag. 194
Areco Cristian
4.838.064
La emigración del nuevo paradigma hacia la región Pag. 27
Bravo Galeano Roberto Ramon

Evolución de la superficie cultivada con transgénicos Pag. 198
Bruno Hector Osmar
4.873.013
Ventajas y desventajas de la agrobiotecnología. PRG. 33
Baez Aidee Noemi
4.724.445
La necesidad de producir más y mejores alimentos Pga. 34
Bruno Rivero Ivan

Las Grandes empresas de la vida Pag. 203
Bentez Dominguez Ricardo Fabian
4.354.622
Antecedentes históricos de la agrobiotecnología Pag. 41
Cespedes Guerrero Alma Yanira

Los derechos de propiedad intelectual de los OGM Pag. 210
Cañete Mujica Pedro Manuel
4.883.432
Las principales técnicas de la agrobiotecnología Pag. 47
Casco peralta Fatima Maria
4.851.235
El uso de la biotecnología en la agricultura Pag.53
Cabral Colman Marlene Aidee
3.441.557
Biotecnología y agricultura: posibles problemas Pag 61
Duarte Guillen Diego Fernando
3.490.793
Los cambios en la producción agrícola en las ultimas décadas Pag.72
Duarte Britez Alba soledad
5.104.435
Apertura económica e incorporación tecnológica Pag. 78
Espinola silvero Valeria Noemi

Efectos económicos sociales y ambientales de las plantas transgénicas Pag.221
Espinola Cespedes Margarita
4.441.024
Difusión de tecnología: el caso de los transgénicos Pag.  99
Feranandez Carolina
5.056.719
Consideraciones generales sobre la ingeniería genética Pag.111
Maidana Benitez Luis Maria
4.007.595
Análisis de riesgo Pag. 115
Londaida Zena Viviana

competitividad internacional de la soja transgénica Pag. 260
Pereira Ortiz Maria

La biodiversidad como fuente de riqueza y crecimiento Pag. 368
Roman Cuyer Victorio
3.291.051
económico
Sanchez Oscar Dario

Hacia una agenda de políticas públicas en el campo
de los transgénicos Pag. 364
Samudio Duarte Edgar Lorenzo
3.483.546
Evolución de los cultivos genéticamente modificados: el caso de la soja Pag.125
Talavera Rodrigo Antonio
4.829.754
El mercado mundial de la soja: limitaciones a la oferta Pag. 137
Ojeda Ortigoza Andres
5.091.108
Reglamentos nacionales, normativa multilateral y
equilibrio de mercado: algunas reflexiones Pag. 141
Ortiz Candia Ricardo

El debate mundial sobre los transgénicos Pag. 370
Villalba curtido Mariela Noemi
4.233.305
Un nuevo modelo de producción agropecuaria Pag.191

No hay comentarios:

Publicar un comentario